La onda es una propagación de energía de un punto a otro del espacio, que no va acompañado de desplazamiento de materia.
Movimiento vibratorio u oscilatorio
Es el moviendo descrito por un cuerpo cuando ocupa cada cierto intervalo de tiempo posiciones simétricas respecto a una posición inicial denominada posición de equilibrioEjemplo cuando se pone a vibrar una regla.
Movimiento ondulatorio.
Es la propagación de una perturbación a través de un medio material elástico ejemplo: cuando de deja caer una piedra en un estanque.Ondas periódicas.
Son aquellas ondas que muestran periodicidad respecto al tiempo, es decir, describen ciclos repetitivos.Elementos y magnitudes de una onda.
Posición de equilibrio.
Corresponde a la posición que ocupan las partículas cuando las partículas se encuentran en aparente reposo.Cresta
Corresponde a los puntos altos de las ondas.Valle
Corresponde a los puntos bajos de las ondas.Amplitud de onda
Es la distancia máxima que alcanza una partícula respecto al punto de equilibrio. Se simboliza con la letra A y se expresa unidades de longitud.Longitud de onda
Es la distancia que hay entre dos partículas que se encuentran en el mismo estado de vibración, se simboliza con la letra griega lambda λ y se mide en unidades de longitud.Periodo
Es el tiempo que tarda una perturbación recorrer un espacio igual a la longitud de onda, se expresa en segundos y se simboliza con TFrecuencia
Es el número de vibraciones u oscilaciones completas que se realizan en un segundo. Es la inversa del período.f = 1
T
-1
Se expresa en hercios ó S
Velocidad de propagación
Es el espacio que recorre una perturbación en un segundo, se calcula dividiendo la longitud de onda (λ) entre el período (T)V =. λ = λ X f
T
Clasificación de las ondas
Se pueden clasificar de acuerdo con:El medio de propagación
La dirección de propagación y
La dimensión de propagación.
Según el medio de propagación.
Se clasifican en ondas mecánicas y ondas electromagnéticas• Ondas mecánicas:
Necesitan un medio de propagación que vibre; el cual puede ser sólido, liquido o gaseoso, ejemplos, un temblor de tierra, las olas en el mar o las ondas sonoras.• Ondas electromagnéticas:
No requieren un medio elástico para su propagación, ya que se pueden propagar en el vacío, este tipo de ondas son generadas por los campos eléctricos y electromagnéticos, ejemplo la luz solar, las ondas de radio y los rayos X.Según la dirección de propagación.
Se clasifican en transversales y longitudinales.• Ondas trasversales:
Cuando las partículas del medio vibran en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
• Ondas longitudinales:
Aparecen cuando las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda
No hay comentarios:
Publicar un comentario